La industria farmacéutica se perfila como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento económico en México, atrayendo la atención tanto de inversionistas extranjeros como del propio gobierno federal.
Por un lado, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, hizo un llamado a los empresarios nacionales para incrementar su participación en sectores estratégicos como la manufactura, la industria textil y, de manera destacada, la industria farmacéutica, con el objetivo de impulsar la producción nacional de medicamentos y fortalecer la economía interna. Entre las medidas anunciadas se encuentra el aumento de aranceles a países sin Tratado de Libre Comercio y la promoción de proyectos de economía circular, acciones que buscan consolidar la competitividad del país.
En este sentido, Enrique Giraud de Haro, presidente y director general de Fujifilm de México, señaló que, aunque actualmente no existen planes concretos de inversión directa en el sector salud, la multinacional japonesa no descarta apostar por México en el mediano plazo. El directivo destacó que el crecimiento acelerado de la industria farmacéutica local y los cambios en materia arancelaria podrían convertir al país en un destino atractivo para nuevas inversiones.
No obstante, advirtió que los largos tiempos de aprobación de registros sanitarios y la falta de infraestructura especializada, como hospitales universitarios de investigación, siguen siendo un reto para el desarrollo de la innovación. “Cualquier mejora en estos trámites regulatorios, sin duda, va a tener un beneficio muy importante para el país”, enfatizó Giraud de Haro.
Así, mientras el gobierno mexicano busca incentivar la inversión privada y fortalecer la producción nacional, empresas globales como Fujifilm mantienen la mira puesta en la industria farmacéutica, sector que podría convertirse en uno de los pilares económicos más dinámicos del país.
Industria farmacéutica y de dispositivos médicos, sectores con potencial de crecimiento en México

La Secretaría de Economía señaló tener entre sus prioridades el impulsar a la industria farmacéutica y de dispositivos médicos debido a que ésta es una de las que mayor potencial de crecimiento tiene en México.
Entre las acciones que la Secretaría de Economía señaló que ha emprendido y que reforzará en los próximos meses en ese sentido se cuentan la identificación de polos y sitios óptimos para la instalación de nuevas plantas, coadyuvar en la atracción de inversiones y apertura de mercados, así como trabajar conjuntamente con las secretarías de Hacienda y Salud a favor de la consolidación y expansión de las empresas del sector.
Así lo explicó Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación y encargado del sector de industria farmacéutica y de dispositivos médicos dentro de la Secretaría de Economía, al participar en la inauguración de la edición 16 de la ExpoMed Hospitalar.
“El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, nos ha instruido de manera decidida a apoyar a la industria de dispositivos médicos”, explicó Dávila, tras resaltar que México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.
“En el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, una de las principales láminas que se mostraron fue la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Es uno de los sectores productivos en México que puede crecer”, añadió el director Dávila.
En la inauguración de ExpoMed Hospitalar 2025 participaron también Sergio Iván Valdés, director general de Políticas de Investigación de la Secretaría de Salud; Ana Riquelme, directora ejecutiva de la Asociación de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID); Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial; Adrián López, director general de Informa Markets; Pablo Ricalde, del Consorcio Mexicano de Hospital; así como David Potes, representante del Consejo Consultivo de ExpoMed.
Fuente: Eleconomista, gob.mx